domingo, 5 de mayo de 2013

¿Què tipo de ecosistemas se presentan en la Magdalena Contreras?

Es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles y sobre la cual se emplaza una serie de cañadas que conforma una red fluvial a través de la cual escurren arroyos intermitentes y perennes que vierten sus aguas al río Magdalena, único río vivo de la Ciudad de México, el cual recorre la cañada principal por más de 12 kilómetros.


CARACTERÍSTICAS



El Río Magdalena es un río de México. Nace en Cuajimalpa, pero es alimentado principalmente por los manantiales ubicados en el cerro los Dinamos. Este río desembocaba hasta Rió Churubusco, el cual terminaba uniéndose al lago de Texcoco, pero la explotación indiscriminada de los bosques que generaban los manantiales lo fue secando y gran tramo de lo que anteriormente era el paso de agua limpia ahora es paso de aguas negras. Como además las administraciones de gobierno en la delegación Magdalena Contreras entubaron gran parte de los manantiales de los Dinamos para vender este recurso, ya no se lo ve correr.

En el curso del Río Magdalena, se forman vistosas cascadas que en algunos casos rebasan los 3.5 metros de altura, mientras que en sus márgenes brotan manantiales de aguas cristalinas que aportan importantes volúmenes de agua al río.

LOS DINAMOS

Los “Dinamos” antiguas instalaciones de las fábricas textiles en las que se utilizaban las aguas del Río Magdalena para producir energía eléctrica para que funcionaran sus instalaciones. 

El nombre de 'Dinamos' proviene del tiempo del Porfiriato, cuando se instalaron cuatro generadores de energía hidroeléctrica: la hormiga, la alpina, puente sierra, la Magdalena y Santa Teresa, para abastecer a seis fábricas textiles ubicadas en el perímetro de las delegaciones Magdalena Contreras y Álvaro Obregón. Este parque se divide en cinco zonas: La Cañada y cuatro zonas más a las que se conocen con el nombre de 'Los Dinamos' y alberga al 49.2% de las especies del Valle de México. 

Hipótesis: Saber en que estado se encuentra el Río y cuales son las medidas que se deben de tomar para que este en buenas condiciones.

Metodología:
Definir la zona de trabajo.
Trazar los cuadrantes.


Materiales: 
- Lazo 
-Una navaja de campo
- Dos tapas de guacal
-Papel periódico
-Sensores para determinar el PH, temperatura y oxigeno.

Métodos y técnicas:

 1.- Definir la zona de trabajo
 2.- Trazar los cuadrantes.
 3.- Maestrear.
      a) De larvas y otros organismos (Invertebrados).
      b) De vegetales.
 4.- Determinación de parámetros físico químicos. 

ANÀLISIS DE RESULTADOS

Biològico

Nombre
4to Dinamo
3er Dinamo
Total
Plecoptera
11
8
19
Limnephilidae
3
2
5
Chronomidae Verde
20
10
30
Total
34
20
54

Diversidad Vegetal

Nombre
4to Dinamo
3er Dinamo
Total
COASACEAE
2 18%
0
18%
OENOTHERA LACIAITA
1 09%
0
09%
UMBELLIFERAE
1 09%
0
09%
CYPERIUS HERMAFRODITUS
2 18%
0
18%
PINO
5 45%
4 44%
89%
ZALUZAMIA AUGUSTA
 0
2  22%
22%
AFRIPICX LINIFOLIA
 0
1 11%
11%
QUERCUS OUFFINIS
 0
2 22%
22%









No hay comentarios:

Publicar un comentario